España cuenta con un sector hostelero muy sólido, especialmente en regiones con clima soleado y zonas costeras, donde este tipo de negocio es uno de los motores clave de la economía. Por eso, una cafetería bien ubicada y con una estrategia sólida puede convertirse en una fuente de ingresos muy interesante.
Por ello, si estás pensando en montar la tuya, incluso con recursos limitados, desde Gestor de Cocina, te explicamos, en este artículo, todo lo que necesitas saber: desde los trámites legales hasta la elección del local, el presupuesto inicial y los consejos útiles para que tu proyecto sea viable y rentable. ¡No te lo pierdas!
¿Qué se necesita para abrir una cafetería desde cero?
Como cualquier otro emprendimiento, es fundamental transformar la idea en un plan bien definido. Anticiparse a los costes y contar con una hoja de ruta clara evitará sustos y gastos inesperados.
1. El plan de negocio
Lo primero que debes hacer es elaborar un plan de negocio. Este documento no solo es necesario si vas a pedir financiación, sino que también te permitirá definir mejor tu propuesta: a quién vas a ofrecer tus productos o servicios, qué demandas vas a satisfacer y de qué manera generarás ingresos.
Te interesa: ¿Cómo realizar un plan de negocio para tu restaurante?
Debido a la complejidad contable y técnica de esta fase, lo ideal es contar con el apoyo de un asesor especializado en negocios de hostelería.
2. Trámites legales y requisitos obligatorios
Para abrir una cafetería, es imprescindible cumplir con una serie de normativas que garanticen la seguridad e higiene del local. Estas regulaciones suelen depender de la comunidad autónoma en la que te encuentres, por lo que es importante informarse a nivel local. Entre las exigencias más habituales se encuentran:
- Licencia activa en vigor
- Contar con las medidas de seguridad necesarias, como un sistema de extracción de humos y equipamiento contra incendios
- Accesibilidad para personas con movilidad reducida
- Cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para el personal
- Mantenimiento de todas las normativas actualizadas
3. ¿Qué vas a ofrecer en tu carta?
El éxito de una cafetería también pasa por una carta bien pensada. Definir los productos que vas a vender te permitirá saber qué equipamiento necesitas y qué proveedores debes buscar.
No te pierdas: Carta virtual: cómo elaborarla y presentarla a tus clientes correctamente
El café es, sin duda, el protagonista, así que asegúrate de trabajar con un proveedor de calidad que te ofrezca tanto una buena máquina como un servicio técnico rápido y eficaz. También puedes incorporar tés, zumos naturales y otras bebidas a tu menú para captar a un público más diverso y destacar frente a otros establecimientos.
4. La importancia del local
La ubicación lo es todo.
Un establecimiento ubicado en una zona con gran afluencia de personas y bien comunicada tendrá mayores probabilidades de triunfar que uno situado en un lugar con escaso tráfico peatonal.
Asimismo, si encuentras un local que ya cuente con instalaciones adaptadas para hostelería, podrás ahorrar una parte importante de la inversión local.
5. Equipamiento mínimo necesario
Con un presupuesto ajustado puedes empezar con lo básico y mejorar poco a poco. El equipamiento inicial debería incluir:
- Máquina de café y molino
- Vitrina refrigerada
- Utensilios de barista
- Mobiliario y decoración
- Horno o estufa para calentar el pan o la bollería
- Sistema de cobro (TPV)
- Vajilla y productos desechables ecológicos
¿Cuánto cuesta montar una cafetería?
Aunque quieras empezar con una inversión baja, debes estar preparado para asumir ciertos gastos inevitables. En zonas urbanas, por ejemplo, puede ser necesario contar con el respaldo financiero de un banco.
Para un local de unos 100 m² que ya tenga parte de la infraestructura necesaria, el presupuesto de apertura suele oscilar entre los 12.000 y los 20.000 euros. Algunos costes estimados pueden ser:
- Alquiler mensual: desde 800 €
- Licencias (actividad, obra, permisos): unos 2.000 €
- Reformas y acondicionamiento: 3.500 €
- Alta como autónomo: 250 €
- Maquinaria y mobiliario: 4.500 €
La inversión final dependerá del estado del local y de los recursos con los que cuentes, por lo que es recomendable hablar con proveedores especializados que te asesoren según tu caso concreto.
Preguntas frecuentes sobre cómo abrir una cafetería sin gastar mucho dinero
1. ¿Es más rentable un bar o una cafetería?
Depende del concepto y horario de apertura. Un bar puede tener más horas de actividad, pero una cafetería puede resultar más rentable si está bien gestionada y ubicada.
No te pierdas: ¿Qué maquinaria necesitas para abrir un bar?
2. ¿Cuánto se gana con una cafetería en España?
La facturación varía mucho según la ciudad y el modelo de negocio, pero en una gran ciudad, como Barcelona o Madrid, una cafetería puede dejar un beneficio neto mensual de unos 3.000 €.
Apóyate en herramientas que te lo pongan más fácil
Abrir una cafetería implica muchos frentes: proveedores, personal, escandallos, costes, alérgenos, gestión del inventario… Por ello, contar con un software especializado en la gestión de cafeterías puede marcar la diferencia desde el primer día.
En Gestor de Cocina, te ofrecemos una solución pensada para hosteleros como tú: fácil de usar, completa y adaptada a negocios pequeños o en crecimiento. Controla tu cafetería de la forma más eficiente posible y dedica tu tiempo a lo que realmente importa: hacerla crecer.
Ahora bien, nosotros nos despedimos, pero volveremos con más entradas para el blog. ¡Hasta pronto!